¿Qué les gusta a los niños de 8 a 10 años?

En la etapa de los 8 a 10 años, los niños comienzan a desarrollar sus propias preferencias y gustos. Ya no son tan dependientes de sus padres para elegir sus actividades de entretenimiento y comienzan a buscar cosas que les interesen y diviertan. En este artículo, exploraremos qué es lo que les gusta a los niños de esta edad, desde juegos y juguetes hasta programas de televisión y libros.

Contenido de la página
  1. La actividad física
  2. Juegos y juguetes
  3. Programas de televisión y películas
  4. La tecnología y los videojuegos
  5. Libros y lectura
  6. Música y arte
  7. El contacto con la naturaleza
  8. La amistad y las relaciones sociales
  9. El aprendizaje y los desafíos
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Es normal que mi hijo tenga diferentes gustos a sus amigos de la misma edad?
    2. 2. ¿Cuánto tiempo al día debería dedicar mi hijo a actividades de entretenimiento?
    3. 3. ¿Debería limitar el acceso de mi hijo a la tecnología?

La actividad física

A pesar de que los niños de 8 a 10 años están desarrollando habilidades más complejas, la actividad física sigue siendo una de sus actividades favoritas. La actividad física no solo es divertida, sino que también les ayuda a desarrollar destrezas motrices y a liberar energía. Entre sus actividades preferidas están:

  • Jugar a deportes: Muchos niños disfrutan de deportes organizados como el fútbol, el baloncesto o el voleibol. También suelen apuntarse a actividades extracurriculares o simplemente disfrutar jugando con sus amigos en el parque.
  • Montar en bicicleta o patines: Las bicicletas y los patines siguen siendo una opción popular para explorar el vecindario y disfrutar del aire libre.
  • Juegos de persecución y aventuras: El "escondite" o las carreras de obstáculos siguen siendo juegos muy comunes entre los niños de esta edad, ya que les permiten socializar y estar activos.

Juegos y juguetes

En esta etapa de su vida, los niños de 8 a 10 años están en constante movimiento y les encanta pasar tiempo al aire libre. Les gustan los juegos que les permiten correr, saltar y explorar. Los deportes como el fútbol, el baloncesto y el ciclismo son muy populares entre los niños de esta edad. También disfrutan de juegos de mesa que requieren estrategia y pensamiento crítico, como el ajedrez y el Monopoly.

En cuanto a los juguetes, los niños de 8 a 10 años están interesados en aquellos que les permiten usar su imaginación y creatividad. Les gustan los juegos de construcción, como Lego, que les permiten crear y diseñar sus propios proyectos. También disfrutan de juguetes tecnológicos, como robots y drones, que les permiten explorar nuevos conceptos y habilidades.

Programas de televisión y películas

Los niños de 8 a 10 años tienen una gran variedad de programas de televisión y películas que les gustan. Les atraen las historias de aventuras y fantasía, como las películas de superhéroes y las series de televisión de ciencia ficción. También disfrutan de programas educativos que les enseñan sobre el mundo y les ayudan a desarrollar nuevas habilidades.

Es importante destacar que en esta etapa de su vida, los niños están comenzando a formar su propia identidad y a descubrir sus propios intereses. Por lo tanto, es posible que sus preferencias en cuanto a programas de televisión y películas varíen mucho. Algunos niños pueden estar interesados en deportes, mientras que otros pueden preferir programas de música o arte.

La tecnología y los videojuegos

Si bien los niños de 8 a 10 años disfrutan de juegos al aire libre, la tecnología también ocupa un lugar importante en su vida. Los videojuegos, especialmente, les ofrecen una forma divertida y estimulante de pasar el tiempo, mientras desarrollan habilidades cognitivas. Algunos de los videojuegos más populares son:

  • Videojuegos de aventura y acción: Títulos como Minecraft, Super Mario y Pokémon son muy populares. Estos juegos permiten a los niños explorar mundos virtuales, resolver problemas y vivir emocionantes aventuras.
  • Juegos educativos: Plataformas como Kahoot! y Duolingo hacen que el aprendizaje sea divertido al combinarlo con juegos interactivos.

Libros y lectura

La lectura es una actividad muy importante para el desarrollo de los niños de 8 a 10 años. En esta etapa, los niños están desarrollando sus habilidades de lectura y comprensión, por lo que es importante proporcionarles libros adecuados para su nivel de lectura. A esta edad, les gustan los libros de aventuras, misterio y fantasía. Les atraen las historias emocionantes y los personajes interesantes.

Es recomendable ofrecer a los niños una variedad de opciones de libros para que puedan elegir aquellos que más les interesen. Esto les ayudará a desarrollar su amor por la lectura y a ampliar su conocimiento. Además, es importante fomentar la lectura en casa, creando un ambiente propicio para la lectura y dedicando un tiempo diario para leer juntos.

Música y arte

La música y el arte son dos áreas que suelen interesar mucho a los niños de 8 a 10 años. Les gusta escuchar música y aprender a tocar instrumentos. También disfrutan de actividades artísticas, como dibujar, pintar y hacer manualidades. Estas actividades les permiten expresarse y desarrollar su creatividad.

Es importante proporcionar a los niños la oportunidad de explorar diferentes tipos de música y actividades artísticas. Esto les ayudará a descubrir sus propios talentos e intereses. También es beneficioso fomentar la participación en actividades extracurriculares relacionadas con la música y el arte, como clases de música o talleres de arte.

El contacto con la naturaleza

Aunque la tecnología ocupa un lugar importante, los niños de 8 a 10 años también disfrutan estar al aire libre y aprender sobre el mundo natural. Las actividades al aire libre les ayudan a conectarse con la naturaleza y fomentar su curiosidad por el entorno. Algunas de las cosas que les gustan incluyen:

  • Explorar el campo o el bosque: Salir a caminar por el bosque, explorar parques naturales o hacer senderismo les permite aprender sobre plantas, animales y el medio ambiente.
  • Cuidar plantas y animales: A esta edad, muchos niños comienzan a interesarse por la jardinería, el cuidado de mascotas o la observación de animales en su hábitat natural.
  • Excursiones y actividades educativas: Las salidas escolares, como visitas a zoológicos, acuarios o museos de ciencias naturales, también son experiencias que les gustan y enriquecen su aprendizaje.

La amistad y las relaciones sociales

En este período de desarrollo, las relaciones sociales juegan un papel fundamental. Los niños de 8 a 10 años comienzan a tener un círculo de amigos más grande y les interesa pasar tiempo con ellos. Les gusta:

  • Jugar en grupo: Ya sea en el parque, en casa o en actividades extracurriculares, a los niños les gusta compartir tiempo y experiencias con sus amigos. Jugar en grupo fortalece las habilidades sociales y de trabajo en equipo.
  • Conversar y compartir experiencias: A esta edad, los niños comienzan a tener conversaciones más profundas y a compartir sus intereses, preocupaciones y sueños con sus amigos más cercanos.

El aprendizaje y los desafíos

Aunque el aprendizaje sigue siendo una actividad obligatoria, muchos niños disfrutan de resolver problemas y afrontar nuevos retos. Esto incluye:

  • Resolver acertijos y juegos de lógica: Los niños de esta edad disfrutan de desafíos mentales como puzzles, acertijos y juegos de mesa que fomentan su pensamiento lógico.
  • Aprender nuevas habilidades: Ya sea aprender a montar en bicicleta, tocar un instrumento o probar nuevas recetas de cocina, los niños de 8 a 10 años están en una etapa de constante aprendizaje y descubrimiento.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es normal que mi hijo tenga diferentes gustos a sus amigos de la misma edad?

Sí, es completamente normal que los niños de esta edad tengan diferentes gustos y preferencias. Cada niño es único y tiene sus propios intereses. Es importante respetar y apoyar los intereses individuales de cada niño.

2. ¿Cuánto tiempo al día debería dedicar mi hijo a actividades de entretenimiento?

La cantidad de tiempo que un niño dedica a actividades de entretenimiento puede variar, pero se recomienda que no exceda las dos horas al día. Es importante equilibrar el tiempo dedicado a actividades físicas, como el juego al aire libre, con actividades más sedentarias, como la lectura o ver programas de televisión.

3. ¿Debería limitar el acceso de mi hijo a la tecnología?

Si bien la tecnología puede ser una herramienta útil y educativa, es importante establecer límites claros en cuanto al tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. Se recomienda limitar el acceso a la tecnología y fomentar actividades más interactivas y creativas.

4.4/5 - (71 votos)
El Circo de Chloe

El Circo de Chloe

En El Circo de Chloe, contamos con un equipo experto en el universo infantil, dedicado a ofrecer recursos y orientación a padres y cuidadores. Desde consejos prácticos hasta análisis de actividades y viajes, nuestro objetivo es hacer que la crianza sea una experiencia más divertida y enriquecedora para toda la familia. Únete a nosotros en este emocionante viaje de descubrimiento y aprendizaje en el maravilloso mundo del Circo de Chloe.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Pulsa aceptar para continuar navegando. Más información

×

¿Buscas actividades para niños/as?

Te ofrecemos ideas divertidas y educativas para disfrutar con los más pequeños.
Descubre las mejores actividades en función de la edad y diviértete con ellos a la vez que aprenden.

Pulsa aquí para descubrirlas