El calendario de Adviento es una tradición muy popular en muchos países, especialmente en la época navideña. Se trata de un calendario que cuenta los días que faltan para la llegada de la Navidad, y que además esconde una pequeña sorpresa o regalo detrás de cada una de sus ventanas. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer un calendario de Adviento para niños, para que puedas disfrutar de esta divertida y emocionante tradición en familia.
¿Qué es un calendario de Adviento?
Antes de empezar a hacer nuestro propio calendario de Adviento, es importante entender qué es y cuál es su significado. El calendario de Adviento es una forma de contar los días que faltan para la Navidad, que comienza el 1 de diciembre y termina el 24 de diciembre. Cada día, se abre una ventana del calendario y se descubre una sorpresa o regalo especial. El origen de esta tradición se remonta al siglo XIX en Alemania, y desde entonces se ha extendido a muchos otros países.
Materiales necesarios
Antes de empezar a hacer nuestro calendario de Adviento, es importante tener a mano todos los materiales necesarios. Estos son algunos de los materiales que necesitarás:
- Papel de colores
- Tijeras
- Pegamento
- Cuerda o hilo
- Cartulina
- Cinta adhesiva
- Rotuladores o lápices de colores
- Sorpresas o regalos pequeños
Paso a paso
Una vez que tengas todos los materiales preparados, puedes empezar a hacer tu propio calendario de Adviento. Sigue estos sencillos pasos:
Paso 1: Preparar el diseño
Lo primero que debes hacer es decidir cómo quieres que sea tu calendario de Adviento. Puedes optar por un diseño clásico con ventanas numeradas del 1 al 24, o puedes ser más creativo y diseñar un calendario temático con formas relacionadas con la Navidad. Una vez que hayas decidido el diseño, dibuja las formas en la cartulina y recórtalas.
Paso 2: Decorar las formas
Una vez que hayas recortado las formas, es hora de decorarlas. Utiliza los rotuladores o lápices de colores para dibujar y colorear las formas, y añade detalles como copos de nieve, árboles de Navidad o renos. También puedes pegar papel de colores o purpurina para darle un toque más festivo.
Paso 3: Pegar las formas
Una vez que hayas decorado las formas, pega una sorpresa o regalo pequeño detrás de cada una de ellas. Pueden ser dulces, pequeños juguetes o mensajes especiales. Asegúrate de pegarlas bien para que no se caigan antes de tiempo.
Paso 4: Colgar el calendario
Una vez que hayas pegado todas las formas, es hora de colgar el calendario. Utiliza la cuerda o hilo para hacer una línea horizontal, y utiliza la cinta adhesiva para pegar las formas en orden numérico. Puedes colgar el calendario en una pared, en la puerta o en el árbol de Navidad.
Consejos adicionales
Aquí tienes algunos consejos adicionales para hacer tu calendario de Adviento aún más especial:
- Utiliza materiales reciclados, como cartón de cajas o periódicos, para hacer las formas del calendario.
- Añade una pequeña nota o mensaje detrás de cada forma, con una actividad o tarea para hacer cada día.
- Invita a tus hijos a participar en la creación del calendario, dejándoles decorar algunas de las formas o elegir las sorpresas.
- Utiliza diferentes tipos de sorpresas, como pegatinas, pequeños juegos o incluso vales para actividades especiales en familia.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sorpresas o regalos necesito?
Depende de cuántos días quieras contar en tu calendario de Adviento. Si quieres contar los 24 días hasta la Navidad, necesitarás 24 sorpresas o regalos. Si prefieres hacer un calendario más corto, puedes contar los 12 días hasta Nochebuena, por ejemplo.
¿Cuál es la mejor edad para hacer un calendario de Adviento?
No hay una edad específica para hacer un calendario de Adviento. Puedes adaptar el contenido y las sorpresas a la edad de tus hijos, para que sea adecuado y emocionante para ellos.
¿Qué puedo hacer si no tengo tiempo para hacer un calendario de Adviento casero?
Si no tienes tiempo para hacer un calendario de Adviento casero, siempre puedes comprar uno ya hecho en una tienda. Hay muchas opciones disponibles, desde calendarios con chocolates hasta calendarios con pequeños juguetes.
¿Puedo reutilizar el calendario de Adviento del año pasado?
Sí, puedes reutilizar el calendario de Adviento del año pasado. Sólo asegúrate de quitar todas las sorpresas o regalos antiguos y reemplazarlos por nuevos.
Con estos sencillos pasos y consejos, puedes hacer tu propio calendario de Adviento para niños y disfrutar de esta divertida tradición en familia. ¡No olvides contar los días hasta la Navidad y disfrutar de las sorpresas que esconde cada ventana!